Historial
de servicio
1945
Durante enero y febrero de 1945, el período de licencia del personal se refleja en una escasa utilización de los D.H.82A.
Al cumplirse diez años del arribo de aquellos primeros cinco, excepto el 1 perdido en 1937, continúan en servicio el 600 ex 4, 602 (2), 605 (3) y 606 (5).
Durante todo este año, los doce aparatos en existencia seguirán asignados a las mismas unidades de vuelo.
Entre marzo y julio la E.M.Aer. tiene a su cargo la realización de varios cursos simultáneos en D.H.82A que exigirán un considerable esfuerzo a este material con ya pocas horas disponibles.
Este entrenamiento se imparte a los doce Alféreces recibidos en diciembre que realizan el Curso de Aplicación de Oficiales y a veintidós Clases y Soldados en el de Aplicación de Tropa, todos ellos con previa formación elemental en PT-19. Paralelamente, cuatro Tenientes Primeros que realizan el Curso de Pasaje de Grado también son asignados a entrenarse en los De Havilland de la E.M.Aer. durante este primer semestre.
A partir de abril se dispone que todos los Tiger Moth sean pintados totalmente de verde, cubriendo con ese color las alas y el plano fijo vertical, hasta entonces de aluminio. Esta orden provino del
Director Gral. de Aeronáutica Militar, Cnel. Oscar Gestido como alternativa a una propuesta del Director Gral. de Talleres, Almacenes Generales y Servicios Tte. Cnel. Conrado Sáez, quien por razones de economía y ante un importante superávit de dope pigmentado verde, sugería en
principio utilizarlo para repintar todos los PT-19 a medida
que fuesen pasados a talleres.
Este fue el único cambio en el
esquema de pintura de nuestros
Tiger Moth. Aún así, al ser
dispuesto en forma paulatina,
es muy probable que dicho
cambio no haya sido aplicado
a todos los aparatos.
|
En mayo, el 603 de la E.M.Aer. entra a Revisión General en la D.G.T.A.G.y S. de donde saldrá en Orden de Vuelo recién en marzo del año siguiente.
Para el 25 de agosto, al igual que en años anteriores, aviones y pilotos se concentran en la E.M.Aer. durante los días previos para realizar las formaciones de ensayo.
El desfile aéreo fue comandado por el D.E.M.Aer. Tte. Cnel. Isaías Sánchez volando en el E-620 al frente de un grupo de dieciséis Fairchild PT-19 seguido por otro de nueve D.H.82A.
Esta fue la última vez que nuestros Tiger Moth integraron una formación de desfile.
620
Tte. Cnel. Isaías Sánchez
|
|
Avn. |
Piloto |
|
|
Avn. |
Piloto |
609 |
May. Juan C. Aragón
|
Avn. |
Piloto |
600 |
Alf. Atilio Bonelli
|
601 |
Tte.1º Armando Mutter
|
604 |
Tte.2º Guillermo Lauché
|
605 |
Sgto.1º Víctor Luciano
|
606 |
Tte.2º Dante Paladíni
|
617 |
Tte.1º Juan Villanueva
|
608 |
Sgto.1º Juan Borba
|
|
|
611 |
Tte.2º Manuel Vilar
|
|
Agrupamiento De Havilland, desfile aéreo del 25/8/45
Luego de esta fecha y habiendo finalizado los cursos previstos para D.H.82A, los aparatos de la E.M.Aer. pasan a diferentes escalones de mantenimiento previendo una actividad similar para el año siguiente.
Los números de 1945 acentúan la tendencia en caída de los años anteriores, especialmente los tres aparatos de la B.A.Nº2 que apenas reunieron unas cien horas.
La flota voló 850 horas, 21% menos que en 1944. No obstante, la E.M.Aer. pudo cumplir con los cursos previstos y en la B.A.Nº1, sus tres aviones volaron parejo en los doce meses del año.
|
B.A.Nº1 |
B.A.Nº2 |
E.M.Aer. |
Avn |
Horas |
Avn |
Horas |
Avn |
Horas |
605 |
114 |
600 |
36 |
601 |
65 |
609 |
114 |
602 |
26 |
603 |
39 |
613 |
111 |
611 |
43 |
604 |
83 |
|
|
|
|
606 |
70 |
|
|
|
|
607 |
53 |
|
|
|
|
608 |
106 |
Total |
339 |
Total |
105 |
Total |
416 |
Prom. |
113 |
Prom. |
35 |
Prom. |
69 |
|
|
|